Mostrando entradas con la etiqueta Tercera Base. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tercera Base. Mostrar todas las entradas

15 mar 2012

El tercera base

Es axiomático en el béisbol que los tercera base no nacen, sino que se hacen. Una encuesta entre la mayor parte de los jugadores de tercera base demostraría que estos empezaron su carrera en el béisbol en otra posición interna, generalmente shortstop. Dándose cuenta después que les faltaba la necesaria velocidad y agilidad para moverse como debería un shortstop, eran trasladados por un entrenador a tercera. De todas maneras esto no significa que la tercera base sea el puesto de los shortstop malogrados.

Ciertamente la tercera base no tiene tantas posibilidades de acciones defensivas como los demás interiores. Y precisamente esta es la razón por la cual el tercera base debe poseer también las cualidades de un valiente y excelente bateador.

La acción más difícil para el tercera base es el erróneamente llamado "swinging bunt" que no es precisamente una pelota floja, sino una pelota lanzada con efecto sobre la cual el bateador ha hecho un batazo normal, pero que en cambio va a rodar en el campo. El tercera base no se lanza sobre la pelota como lo haría para un tiro corto, ya que preparándose el bateador para un batazo normal, el tercera base juega lejos en profundidad.

Hay una sola manera para el tercera base de jugar el "swinging bunt". Debe ir al encuentro de la pelota, tomarla con la mano desnuda y tirarla a primera casi en un mismo movimiento. Lo importante aquí para la primera base, es tener la vista sobre la pelota y no mover la cabeza hasta que la ha cogido. Muy a menudo el tercera base se arrojará sobre uno de estos "swing bunt" y fallará completamente la pelota con la mano descubierta. Cuando ocurre esto es casi seguro que ha perdido de vista la pelota.

La mayor parte de las posibilidades ofrecidas al tercera base son son los batazos lentos, como precisamente los batazos flojos y bombeados, o los batazos fuertes, en los cuales frecuentemente tiene ya la pelota casi antes que el bateador haya salido de la plataforma. Aun sabiendo efectuar un tiro largo, el tercera base no debe necesariamente poseer un brazo fuerte ya que casi todos sus tiros largos tiene todo el tiempo de enviar la pelota.

Uno de los mayores atributos del tercera base es la capacidad de jugar pelotas a su derecha para proteger la línea de foul. Las pelotas bateadas fuera campo a lo largo de la linea de foul invariablemente provocan bases extras y por eso es gran ayuda para el lanzador incluso el solo detenerlas, figurémonos luego si son también jugadas de modo que se crea una verdadera defensa.

En las acciones a su izquierda el tercera base debe colocarse lo más lejos posible. De vez en cuando puede suceder que un tercera base no consiga hacer una jugada sobre una pelota que el shortstop habría podido utilizar para un out. Esto sucede tan raras veces que el tercera base no debería permitir dejarse influenciar sobre su cobertura a la izquierda.

Dado que los pitchers son siempre débiles en las jugadas de campo el tercera base debería esforzarse en coger todas las pelotas fuertes bateadas cerca de la peana del pitcher.

 El tercera base también puede ayudar al receptor y al primer base a desenvolverse en las pelotas "salpicadas". Un receptor puede a menudo perder una pelota después que se ha quitado la mascara y será misión del tercera base atraparla. No hay limitaciones de terreno para un tercera base que puede intentar un juego de defensa.

Una acción que se refiere a las pelotas "salpicadas" al vuelo que el tercera base no debería nunca descuidar, es la de cubrir la segunda base mientras el shortstop y el segunda base siguen una pelota alta que cae en el terreno de nadie comprendido entre el campo interior y el exterior, bateada a las espaldas del segunda base. Puesto que estos dos hombres están en persecución de la pelota, la base no permanece protegida y el bateador puede permitirse con poco esfuerzo un doble robo, si la pelota no es alcanzada y va a parar al campo exterior y el tercera base no esta en guardia. Esto se verifica sea cuando hay un hombre en primera, sea cuando las bases estén vacías. El corredor en primera ira hasta cerca de la mitad del recorrido a lo largo de la línea con tales pelotas, pronto a arrojarse en segunda si la pelota cae y asimismo pronto a regresar rápidamente a primera para evitar el double play, si la pelota es cogida. Si el tercera base corre a cubrir la la segunda cuando los otros dos anteriores interiores están siguiendo el batazo bombeado, esta en posición para coger el tiro para la eliminación forzada, si la pelota cae. No debe preocuparse de dejar descubierta la tercera base porque es misión del pitcher o del catcher proteger aquella almohadilla.

La tercera base tiene la oportunidad de dar lugar a varios double play y más que todos los interiores debe obedecer la regla de asegurarse ante todo el primer out. Con un hombre en primera u hombres en primera y en segunda, consigue generalmente el double play tirando a segunda. Solo cuando la pelota es bateada hacia el sobre la base, debe tratar de encaminar el double play deteniéndose sobre la tercera para la eliminación forzada.  Esta posibilidad de eliminación forzada, naturalmente, vale solo si hay hombres en primera y en segunda o cuando hay bases llenas.

La tentación de detenerse sobre la tercera base es grande, pero el tercera base experto la evita y encamina el double play a través de la segunda o, si las bases están llenas, a través del catcher. Pocos son los double play efectuados por tercera base permaneciendo sobre la base y haciendo después un tiro largo a primera atraves del diamante. Es más fácil hacerlo conseguirlo conseguirlo mediante la segunda base. Cuando las bases estén llenas el double play debería ser iniciado con un tiro al home, a menos que el corredor de tercera haya tomado una ventaja con la que ya no pueda ser puesto out. Corresponde al tercera base evaluar las posibilidades que esto suceda y decidir si encaminar el double play sobre el home o en segunda.

Otra situación en la cual el tercera base debe tener una decisión rápida y segura es en las pelotas bateadas sobre el, con corredores en primera y en tercera con un out. Debe decidir instantáneamente si hay una probabilidad de cerrar el inning con un double play a través de la segunda base o si en cambio debe jugar de modo que elimine solo al hombre que se dirige de tercera base a home. Naturalmente, en este caso es el tanteo de la partida que le sugerirá lo que ha de hacerse. Si el equipo tiene más de un punto de ventaja, lo que ha de hacerse es hacer caso omiso al corredor que va hacia home y tratar en cambio impedir a los corredores alcanzar las bases.

El tercera base debe estar atento al "juego exprimido" (squeeze play), es decir, aquella acción en la que el equipo al ataque con un corredor en tercera base trata de hacer marcar este corredor mediante una pelota cortada particularmente si el bateador es hábil en cortar o dar efecto a los batazos. En tal caso la acción es realizada recogiendo la pelota con la mano descubierta y el tiro es efectuado en la posición en la cual es detenida la pelota. No hay tiempo de erguirse.

Ademas de estar en guardia contra el "juego exprimido" cada vez cuando haya un hombre en tercera, el tercera base debe estar siempre atento a la pelota cortada, incluso con dos outs y todas las bases libres. Debe levantarse sobre la punta de los pies a cada lanzamiento e inclinarse hacia home, a menos que el bateador no lleve dos strikes, en cuyo caso puede retroceder y jugar más lejos.

En ciertas situaciones es necesario una pelota cortada. No será muy difícil para la tercera base preverlo, cualquier aficionado en las tribunas cuando un batazo o hit de sacrificio se aproxima. Una cosa que el tercera base debería recordar siempre es la posibilidad de una pelota cortada  sobre el tercer strike en una situación de sacrificio. Esto se verifica particularmente cuando el pitcher va al bateo, entonces el entrenador arriesga frecuentemente la pelota cortada sobre el tercer strike porque el lanzador generalmente es débil tanto en el batazo como en la carrera por tanto el peligro de double play es grande.

El batazo cortado es casi regular cuando hay hombres en primera y en segunda y ningun out. Algunos equipos se defienden tratando de todas maneras de efectuar el out forzado en tercera.

Si el juego se abre sobre la tercera, el tercera base jugará sobre la almohadilla; estará pronto a coger aquellas pelotas cortadas directamente a lo largo de la linea de tercera base que el lanzador no tendrá tiempo de alcanzar para devolver.

El juego de fuerza en tercera, naturalmente, es puesto out, si es el mismo tercera base que debe resolver la pelota cortada con hombre en primera y segunda. Si el batazo cortado es lo suficientemente fuerte, el tercera base tiene una posibilidad de forzar segunda, donde hace cobertura el shortstop. En caso contrario, deberá hacer juego en primera.

Cuando el tercera base hace cobertura sobre su base para un out forzado sobre batazo cortado de este tipo, debe prepararse para un tiro malo. Esto se verifica particularmente si la pelota cortada es cogida por un lanzador diestro, que deberá girar para efectuar el lanzamiento a tercera. Según lo que hemos podido observar la mayor parte de los tiros malos que el tercera base se ve obligado a afrontar en tal situación son tiros bajos; el tiro alto o bombeado es excepcional. El tercera base debe estar atento para el lanzamiento, ya que el corredor estrará de la segunda patinando fuerte.

En estos juegos de sacrificio con hombres en primera y en segunda, el tercera base y el pitcher deben saber exactamente qué hacer. Incluso si todo ha sido preordenado no ira mal que el tercera base vaya a hablar con el pitcher antes de iniciarse el juego. Si el pitcher sabe anticipadamente que debe salir disparado en dirección de la tercera base y que el primera base intervendrá para hacer cobertura de aquella parte, no debería haber sorpresas. Entonces el tercera base sabrá que su misión es ocuparse solo de aquellas cortadas que son totalmente a la derecha del pitcher y tan próximas a la linea de tercera base, que el pitcher no tiene probabilidades de efectuar la jugada.

Nunca será bastante subrayada la importancia de la colaboración entre el pitcher y tercera base.

Aunque sea generalmente el shortstop el que intercepte los tiros de los exteriores (jardineros) sobre los lanzamientos bateados a la izquierda o centro izquierda, es el tercera base que debe ir fuera campo para efectuar el pase en ciertas acciones de juego exteriores, como por ejemplo cuando la pelota es bateada a lo largo de la linea izquierda del campo.

Cuando el segunda base consigue coger el pase en las pelotas bateadas a la derecha y centro derecha, el shortstop cubre la segunda base y el tercera base deberá apoyar, pero al menos 15 o 20 pies detras del shortstop, en linea recta con el shortstop y el hombre que hace el tiro.

El tercera base debe también apoyar el pitcher cuando este tira en primera base en la tentativa de eliminar el adversario. Cuando el primera base devuelve la pelota al pitcher el tercera base debe precisamente apoyar al lanzador en caso de que este falle al atrapar.

Es verdaderamente muy raro que un corredor sea eliminado en tercera base por un pitcher, excepto en acciones planeadas, no obstante es misión del tercera base retener el corredor más cercano posible a la almohadilla haciendo fintas en su dirección. Objetos de estas fintas es impedir al adversario partir para el home sobre el batazo al interior. Si el tercera base consigue tener al adversario en alarma constriñendolo continuamente a volver sobre la base disminuirá parejamente su eficiencia y probablemente anulará sus probabilidades de llegar salvo al home.

Las raras veces que un adversario es eliminado en tercera ocurre generalmente en un tiro rápido del catcher y esto significa que el tercera base debe poder volver rápidamente a la almohadilla para hacer el out. Algunas veces hay un plan ya establecido para efectuar la acción en este sentido y entonces la pelota es lanzada por el pitcher de modo imperfecto a propósito.

11 mar 2012

El primera base

Los requisitos para el hombre de primera base son: alto, delgado y zurdo, pero esto no quiere decir que deba ser una regla fija. No todos los primera base son altos, algunos no son delgados y muchos no son zurdos.


La ventaja para un primera base zurdo es obvia. Casi todas la acciones de tiro del primera base se efectúan a su derecha y esto significa que si es zurdo no deberá volverse incómodamente.

Los tiros a segunda y en tercera base en una amortiguada y en juego forzado, particularmente en una amortiguada de sacrificio son siempre cuestión de segundos y la ventaja de no tenerse que voltear frecuentemente determina la alternativa para el adversario de quedar a salvo o eliminado.

Para un primera base zurdo la acción más difícil es agarrar una pelota enviada a su izquierda a lo largo de la linea de primera base y hacia el corredor. Es solo en esta acción que tiene ventaja el primera el primera base que juega de derecha. Todo lo que el jugador diestro debe hacer es plantar su pie derecho en la base y extenderse en dirección del home plate. El guante que lleva en la mano izquierda esta en posición natural para coger el tiro y le basta solo llevar su pie derecho hacia adelante  y hacer pivote con el adversario. Un tiro sobre el corredor, sino que aquella es lanzada en la dirección en que el adversario esta corriendo y sobre el objetivo hacia el cual se dirige.


Consideremos ahora la posición de un zurdo en la misma acción. Generalmente tiene el pie izquierdo sobre la almohadilla, el pie derecho lo más adelante posible hacia el jugador que hace el lanzamiento. Después se extiende cuanto puede con la derecha enguantada para coger la pelota. Cuanto más tiene que extenderse a la izquierda, más debe volver los hombros al tirador hasta que virtualmente mirara la pelota por encima del hombro derecho. Un hombre en esta posición necesita mucha agilidad para separarse de la almohadilla a tiempo para evitar encontrarse con el corredor, mucha más agilidad de la que necesita uno que juega como diestro.


De vez en cuando ha habido primeras bases no zurdos (diestros) con buenos tiros y ha sido siempre en esta acción que han demostrado su superioridad. Sin embargo, como el tiro en segunda o en tercera base es muy importante, es preferible un zurdo. Hacia el primera base pueden ocurrir tiros a través del diamante mucho más a menudo que recibir a lo largo de la linea o hacia el corredor.


Al insistir sobre los tiros a la izquierda del primera base y sobre el corredor, referiremos a acciones  de juego veloces (se les llama "bang bang" por cuanto la pelota golpea el guante mientras el pie golpea la almohadilla de la base casi simultáneamente). En los tiros sobre el corredor cuando el tiro es rápido, el primera base puede atrapar el tiro fuera de la almohadilla y luego correr hacia atrás y pisar la almohadilla y sus preocupaciones han acabado. Es lógico que sólo las acciones rápidas son dificiles, las otras son normales.


El gran valor de un primera base de calidad, sea sea zurdo o diestro, consiste en su habilidad para extenderse y recoger el tiro inmediatamente que ha tocado el suelo la pelota. El modo de recoger la pelota realizada por un primera base defiere completamente de cualquier otro interior (jardinero del cuadro) o exterior (jardinero exterior), por la razón de que la primera base efectúa la recogida mientras esta firme con el pie clavado en la almohadilla. Los otros jugadores pueden estar en movimientos mientras efectúan la recogida, pueden ir al encuentro o retroceder frente a la pelota.


La regla más antigua del béisbol es la que dice: "tener el ojo sobre la pelota". En la recogida efectuada por la primera base esta regla es de la mayor importancia. Debe tener muñecas flexibles, manos hábiles y un perfecto sentido de toque y de tiempo. Debe precipitarse sobre la pelota, de ser posible con las dos manos en el momento en que rebota en el suelo.


Muchos primera base consideran la acción de recogida de pelota como un golpe de suerte, pero puesto que los mejores primera base consiguen muchos más a menudo efectuarla bien que mal, es lógico pensar en el éxito de esta acción esta mas ligada a la habilidad que la suerte.


La importancia de extenderse es obvia, por cuanto muchas acciones en primera base se deciden en un abrir de ojos y el primera base que más se extiende tiene mayores posibilidades de meter la mano a la pelota rápidamente. No hay espectáculo más bonito en el béisbol que un primera base totalmente extendido en una estirada acrobática digna de un bailarín, que alcanza la pelota al primer rebote medio paso antes que el corredor.


 Mas que ningún otro elemento de la escuadra el primera base debe ser muy móvil entre los pies. Debe estar en movimiento cada vez que la pelota es lanzada, para estar pronto a obtener la máxima extensión para recibir la pelota. Imaginémonos una acción en la cual pueda atrapar la pelota con dos manos, o sea cuando esta le llega de frente y sobre el lado del guante. Se precipita sobre la almohadilla apenas la pelota es bateada hacia otro interior y coloca los dos talones sobre aquel angulo de la almohadilla que esta  de frente en dirección de la cual debe llegar el tiro. Si la pelota llega por el lado izquierdo de la almohadilla, el primera base mantiene el pie derecho sobre la almohadilla, se extiende hacia adelante todo lo posible con el izquierdo y atrapa el disparo. El proceso es naturalmente inverso si viene por la derecha.


En los tiros puede recibir solo con la mano aguantada, a la extrema izquierda si es zurdo, a la derecha si es diestro, debe girar el cuerpo hasta dar la espalda al lanzador, mirar por encima de su hombro para seguir la pelota y tomarla con la mano enguantada.


La movilidad es un verdadero arte y requiere a su modo la ligereza y la agilidad de un complicado pase de baile. Solo puede conseguirse con un ejercicio constante; este es siempre necesario cuando haya que desarrollar un talento especial, pero la movilidad y el extenderse son requisitos peculiares para la posición de primera base y ningún primera base debe descuidar las posibilidades de mejorar estas dotes.


La razón por la cual el primera base debe ser ligero y ágil es simple. Más que cualquier otro elemento de del equipo debe poder recibir tiros difíciles y en las posiciones más incomodas.


A propósito de posiciones incomodas y de tiros difíciles y refiriéndonos al extenderse, el tiro bajo que golpea el terreno tan próximo al primera base que no puede ser recogido y detenido en un solo movimiento, requiere una especial mención. Si el primera base esta extendido hacia adelante para recibir aquel tiro, este rebotará por encima de él y lo sobrepasará completamente. Esta es una acción que el primera base debe alguna vez afrontar en territorio foul manteniendo un pie sobre la base y pasando atrás el otro para agarrar el  tiro al segundo rebote. En tal acción es esencial el cálculo, que por lo demás es esencial también en otras acciones ligadas a tiros difíciles. Un primera base debe saber precisamente y no aproximadamente  cuan lejos debe extenderse para recibir un tiro. Hay casos en que será necesario apartarse de la almohadilla al recibir el tiro para evitar que la pelota lo supere y vaya contra la tribuna. Recordar que es siempre mejor abandonar la almohadilla para detener un tiro peligroso permitiendo así al bateador llegar primero, que no dejarse superar por el tiro y perseguirlo después mientras el corredor prosigue velozmente hacia la tercera, sin contar los corredores que ya están en aquella base y que pueden por eso anotar carreras.


La cuestión de cuándo un primera base puede alejarse de la almohadilla cuando no hay adversario en primera depende de la habilidad del primera base, velocidad con la cual puede volver a la almohadilla de su capacidad en el juego de defensa.


Puede parecer a primera vista que el problema de jugar lejos de la almohadilla puede ser enteramente resuelto por el mismo primera base, pero no siempre es así. Muchos interiores (jugadores del cuadro) tienen la costumbre de disparar la pelota apenas la reciben y es necesario tenerlo en cuenta.


A los propósitos de jugar lejos de la almohadilla la norma más segura a seguir por un primera base es de no jugar jamás tan lejos de la almohadilla que no pueda regresar a tiempo para recibir un tiro más rápido. El factor "tiempo" es importante, puesto que en muchas acciones internas el primera base debería encontrarse sobre la almohadilla a tiempo para ofrecer al compañero el mejor objetivo. En efecto, es mucho más fácil para un interior apuntar sobre el blanco de un hombre que mirar la pequeña almohadilla de tela blanca.


La distancia de la almohadilla al jugador depende en gran parte de la habilidad en juego de defensa y la cooperación del pitcher. Y como la habilidad del juego de defensa es bastante más variable en los pitcher que en cualquier otra posición, el primera base debe regular su distancia de la almohadilla de acuerdo con la habilidad de cada lanzador con el cual trabaja.


Si el pitcher es ágil y sabe apartarse de la peana en pelotas bateadas entre la peana y el primera base, el primera base puede permitirse un mayor alejamiento hacia la derecha. Si el pitcher es lento, el primera base no puede moverse demasiado hacia la derecha porque haciéndolo así deja descubierta su base.


Jugar lejos de la almohadilla implica otro delicado problema peculiar del primera base; el de pasar la pelota al lanzador después de haberla bloqueado y mientras el lanzador mismo esta corriendo hacia la almohadilla para coger el lanzamiento. Los pitcher en general son notoriamente pobres defensores , aunque alguno haya trabajado tan bien que se halla podido llamar "quinto interior". A ser posible, hay que pasar la pelota al lanzador de modo que pueda cogerla un par de pasos antes de llegar a la almohadilla. Entonces, habiendo conseguido atrapar la ola podrá concentrarse en la almohadilla y estar seguro de tocarla.


Algún pitcher prefiere el tiro en parábola, otros quieren un tiro fuerte o que al menos llegue con una cierta velocidad. Es una cuestión de preferencias personales y un problema más para el primera base, que deberá recordar todo tipo de tiro  que cada pitcher prefiere en esta acción de juego.


Una de las acciones más agradables en el béisbol y por esto una de las más difíciles de realizar perfectamente es la doble eliminación (double play) de la primera en segunda y de nuevo a la primera. A menudo tal acción es definida "3-6-3" porque así es anotada; en efecto, en el scoring 3 es el simbolo de la primera base y 6 el del shortstop. Aunque el double play se efectué entre primera y segunda es el shortstop el que pasa la pelota a el segunda base.


En esta acción el primera base debe tomar la pelota, tirarla velozmente al shortstop, generalmente encontrando la dificultad de lanzar entorno al corredor y luego volver a primera a tiempo para coger el lanzamiento de regreso. Es casi imposible efectuar esta acción si la pelota no es bateada fuerte y cogida bien por el primera base. En raros casos un pitcher hábil consigue salir de la peana  a tiempo para tomar el cambio del shortstop, pero ningun primera base puede arriesgarse a dejar de contar con dicha posibilidad.


El secreto en la acción "primera-segunda-primera" esta en regresar en primera para el tiro del shortstop. El bloquear la pelota bateada y tirarla a segunda, podrían también ser cosas que resultarán habituales, pero apenas el primera base ha efectuado el tiro debe precipitarse sobre la almohadilla. Y el tiro de regreso debe ser cogido con un mínimo de intervalo y con pocas posibilidades de ponerse en posición, como en cambio acaece en las acciones normales de juego en primera base. Regresar a la almohadilla en estas condiciones significa que el primera base debe saber donde esta la almohadilla, porque deberá localizarla con una rápida ojeada. No esta solo corriendo, sino que esta corriendo hacia la almohadilla. La exacta evaluación de la distancia es esencial incluso en los tiros foul bateados sobre el terreno de la primera base, particularmente en aquellos cortos para los cuales el primera base debe esforzarse mucho para alcanzarlos.Los buenos primera base aconsejan mirar rápidamente las tribunas para establecer cuan lejos pueden correr y después seguir la pelota. En el entrenamiento el primera base esta bastante informado hasta donde puede conseguir un foul, pero durante el juego es una óptima idea dar aquella rápida ojeada a las tribunas.


En lo que se refiere al guante, el primera base hará bien en equiparse con un guante que pueda manejar con toda comodidad. El juego de posición es muy importante para un primera base y las circunstancias de la partida regulan la posición . Con un corredor en primera o corredores en primera y segunda la posición del primera base cambia radicalmente.


La situación de la partida en aquel momento (el tanteo, el número de eliminados, el inning) generalmente determinan el eventual batazo de sacrificio del bateador siguiente. Hay pocos "toques" o batazos de sacrificio (bunt-hint) de sorpresa con un hombre en primera. A menos que no haya ningún eliminado, las probabilidades son cien contra una en perjuicio del toque. Alguna vez, pero no muy a menudo, con un eliminado y un hombre en primera es posible intentar un toque si es el pitcher el que batea. La teoria dice que el lanzador es un débil bateador y un corredor lento y que si batease la pelota al interior esto sería un double play casi seguro. En estas condiciones algunas veces el manager mandará al pitcher a "tocar", apuntando a que el siguiente bateador pueda hacer anotar carrera con un solo batazo al hombre en segunda. Si no hay ningún eliminado con un corredor en primera, el primera base generalmente juega generalmente con el pie derecho sobre un angulo de la almohadilla y el pie izquierdo sobre el terreno de foul.


Con un corredor en primera y ningún "toque" previsto el primera base vigila el corredor en la posición normal, pero apenas es lanzada la pelota, se lanza sobre la segunda. Si el bateador es uno que hace tiros largos sobre la derecha el primera base puede retener al corredor en base jugando enseguida la pelota y regresando velozmente sobre la almohadilla.


Con hombres en primera y en segunda, el primera base juega fuera de la almohadilla, pero no así a la derecha como cuando no hay hombres en base. Esto con uno o dos outs y ningún toque previsto. Si es una situación de toque o sacrificio, el primera base juega sobre el angulo interno de la almohadilla y se lanza sobre la base, apenas la pelota es lanzada, precisamente como si fuera un corredor solo en primera.


Cuando el corredor esta interpolando fuera de las bases, el primera base debe inmediatamente partir sobre él forzándolo a correr en una dirección y sin darle tiempo de hacer fintas. Despues debe tirar la pelota al hombre de segunda. Efectuando el tiro, el primera base debe proseguir hacia la segunda persiguiendo al corredor. No es necesario preocuparse por la primera base que será cubierta por el pitcher o por el  catcher. A veces el segunda base vuelve sobre la primera y también el exterior derecho (right fielder) puede intervenir para proteger la almohadilla (base). El objeto de seguir el corredor en segunda es evidente, ya que si el corredor viendo que la pelota lo ha precedido en segunda trata de retroceder, tendrá en seguida detrás de él el primera base y esto permitirá un tiro más corto, seguro y dejará al corredor poco espacio para hacer fintas.


A menudo un corredor es eliminado por el lanzamiento cuando hay un corredor en tercera base. Es aquí que la incertidumbre puede resultar fatal al primera base. Apenas recibida la pelota por el lanzador debe mirar rápidamente al hombre en tercera para saber si puede ser eliminado con un tiro rápido al tercera base o si esta corriendo hacia el home plate, en cuyo caso el tiro será dirigido al catcher.


Si ninguna de las dos situaciones parece verificarse, el primera base deberá mandar velozmente la pelota al shortstop que cubre la segunda. Entonces, si el hombre en tercera base corre hacia el home plate , el shortstop tiene el tiempo más que suficiente para efectuar la acción al home plate.


Un primera base esta menos expuesto a ser engañado en un acción de batazo y carrera que el shortstop o el segunda base, puesto que tal acción esta generalmente dirigida al punto dejado descubierto por uno de estos. A pesar que no sea fácil prever las intenciones y el desarrollo de una acción de batazo y carrera como el caso del batazo de sacrificio o toque, el primera base puede ayudar a proteger sus colores contra tal acción, ante todo sabiendo que ciertos jugadores adversarios son hábiles en este juego y por eso es probable que hagan uso de él, y en segundo lugar puede hacer su parte reteniendo el corredor próximo a la primera dándole pocas posibilidades de salir disparado sobre una pelota.


El primera base tiene otros deberes como el de estar pronto a defender el home plate o la segunda base en las acciones de defensa, ayudar a los tiros de los exteriores (jardineros) a segunda y a veces también a tercera.


En los batazos largos sobre el lado derecho, especialmente con un hombre en primera, es aconsejable para la primera base atravesar el diamante hasta un punto del lado izquierdo de la peana del pitcher; asi se encontrará en una posición que le permitirá interceptar el tiro del exterior derecho (right fielder) a la tercera base. Entonces, si el tiro no tiene posibilidades de clavar al hombre que corre de la primera a la tercera, el primera base puede interceptarlo y a menudo consigue bloquear al bateador que ha superado la primera base y se dirija a la segunda.


Inmediatamente después del receptor, el primera base es probablemente el hombre que tiene mayores oportunidades de decir al pitcher palabras de aliento. Teniendo la pelota muy a menudo después de las eliminaciones y en los tiros a primera, el puede ir hacia la peana y alentar al lanzador. Esto es importante en el case de ciertos lanzadores que tienen tendencia a trabajar demasiado de prisa en los momentos de tensión.